Titulares Prensa Chicha
![]() |
El Men
En este diario podemos observar que se enfoca al gobierno pero de manera negativa. se trata de hacerle frente como si no estuviesen ejerciendo un buen trabajo político.
|
![]() |
El Men
En este diario podemos observar que se enfoca al gobierno pero de manera negativa. se trata de hacerle frente como si no estuviesen ejerciendo un buen trabajo político.
|
|
Esquema comparativo de aportes
periodísticos
|
||
|
Cuzco
|
Arequipa
|
Trujil
|
PUNTOS COMPARATIVOS
|
A pesar de su estancamiento económico
durante el siglo XIX, el lugar más prolífico de prensa escrita.
|
Su desarrollo fue paulatino.
|
El periodismo peruano más incisivo y
fustigador de la época.
|
Podría ser comparado con Ayacucho.
|
Influencia de la prensa cuzqueña.
|
Sus inicios estuvieron ligados con el
gobierno del presidente Riva Agüero en 1823.
|
|
Abundancia de prensa escrita desde
cuando la imprenta oficial del virrey se trasladó a la ciudad.
|
La llegada de la imprenta a la ciudad
se dio un año después.
|
Se constituye en la primera imprenta
regional del norte de nuestro país.
|
|
Conserva importantes publicaciones de
los países vecinos como: Bolivia, Chile y Argentina.
|
|
|
|
Cuna de los más importantes
desarrollos de la prensa nacional.
|
|
|
|
PUBLICACIONES
|
La gaceta del gobierno legitimo del Perú (1822)
|
La primavera de Arequipa feb. 1825
|
El lince del Perú (informo sobre la causa política de Riva
Agüero.)
|
El depositario(1825)
|
El republicano (nov. 1825-1854) se encargo de
difundir noticas procedentes del gobierno.
|
El nuevo día del Perú: julio y septiembre de 1824.
|
|
El sol del Cuzco (1825 – 1829) Impulso la costumbre
de la lectura periódica.
|
|
El patriota: 11 de diciembre de 1824 temas de interés político centinela de
campaña.
|
|
El censor eclesiástico 1825 (informaba actividades
administrativas del gobierno de bolívar)
|
|
|